• Document: Fitosanidad 18(1) mayo(2014) Artículos originales Incidencia de Coleosporium plumeriae, Uredo manilensis y Puccinia puta en ornamentales de La Habana Einar Martínez de la Parte 1 y Dariel ...
  • Size: 2.32 MB
  • Uploaded: 2024-07-06 22:20:50
  • Status: Successfully converted


Some snippets from your converted document:

Fitosanidad 18(1) mayo(2014) 69-74 Artículos originales Incidencia de Coleosporium plumeriae, Uredo manilensis y Puccinia puta en ornamentales de La Habana Einar Martínez de la Parte1 y Dariel García Rodríguez2 1 Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Calle 110 no. 514 e/ 5.a B y 5.a F, Playa, La Habana, C.P. 11600, [email protected]. 2 Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal. Ayuntamiento 231 e/ San Pedro y Lombillo, Plaza de la Revolución, La Habana, [email protected]. RESUMEN ABSTRACT Dentro de las especies de ornamentales, Ipomea crassicaulis, Plumeria Among ornamental species grown in Havana gardens and landscapes, rubra, P. obtusa y Tabernaemontana divaricata son de las más común- Ipomea crassicaulis, Plumeria rubra, P. obtusa y Tabernaemontana diva- mente cultivadas en jardines, parques, avenidas y áreas verdes de los ricata are the most common. With the aim of establishing the distribution diferentes municipios de La Habana. Con el objetivo de determinar la of species of Uredinales that affect these ornamentals, samples from distribución en La Habana de las especies de uredinales que afectan a plant with rust symptoms from different municipalities werecollected. estos ornamentales, se realizaron colectas de plantas con síntomas de Specimen identification was made based on host, macroscopic obser- roya en 11 municipios. La identificación de los especímenes se realizó en vations of symptoms, analysis and characterization of the taxonomically base a los hospederos, a observaciones macroscópicas de los síntomas, important structures from each specie. C. plumeriae was detected on análisis y caracterización de las estructuras de interés taxonómico de P. obtusa and P. rubra in 2 and 10 municipalities respectively, whereas cada una de las especies causantes de roya. C. plumeriae fue detectado the presence of Uredo manilensis was recorded in 82 % of studied sobre P. obtusa y sobre P. rubra en dos y diez municipios respectivamen- municipalities, which demonstrate the wide distribution of these rust in te, mientras que la presencia de Uredo manilensis fue detectada en el 82 Havana. Among the four Uredinales species reported in Cuba affecting % de los municipios estudiados, lo que demuestra la amplia distribución Ipomoea crassicaulis, only Puccinia puta was detected, affecting 86.7 % de estas royas en La Habana. De las cuatro especies de uredinales of sampled plants and in all studied municipalities. This is the first report informadas en Cuba sobre Ipomoea crassicaulis, solo Puccinia puta fue of the incidence of Puccinia puta on Ipomoea crassicaulis in Havana. detectada, afectando al 86,7 % de las plantas muestreadas y en todos los municipios estudiados. Se informa por primera vez para el territorio Key words: rust, ornamental, Havana, Uredinales. de La Habana la incidencia de Puccinia puta sobre Ipomoea crassicaulis. Palabras claves: royas, ornamentales, La Habana, uredinales. INTRODUCCIÓN Cualquier ciudad del mundo que presente los más abundancia y permanencia del follaje. Pertenecen a variados y artísticos diseños arquitectónicos es insig- muy diversas familias, poseen los más variados portes nificante si no cuenta con su complemento natural: (árboles, arbustos, epífitas, lianas, hierbas) y provie- las plantas [Pérez et al., 2010]. nen de hábitats diversos [Pérez et al., 2010]. Las plantas ornamentales son aquellas que sirven En Cuba se cultivan una amplia gama de especies y como elementos de decoración y las cualidades que variedades de plantas ornamentales y florales, lo que las hacen ser consideradas como tal son muy diver- constituye una actividad económica atractiva por la sas. Si bien unas son consideradas así por la belleza alta demanda interna y la posibilidad de exportación o fragancia de sus flores, otras lo son por sus hojas, [Cruz et al., 2009]. Asimismo, con el auge del desarrollo por sus frutos, por la diversidad de sus tallos o por la turístico se ha hecho necesario aumentar las áreas y Recibido: 11/3/2014 Aceptado: 30/6/2014 69 Fitosanidad 18(2) mayo (2014) Martínez y García variedades de este tipo de plantas a fin de suplir las se realizaron en jardines particulares, de empresas crecientes

Recently converted files (publicly available):