Result
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS SILABO P.A.2012-I 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : CALCULO VECTORIAL Código del curso : MB-148 Especialidad : M3 / M4 / M5 / M6 Condición : OBLIGATORIO Ciclo de estudios : 3er. CICLO Pre-requisitos : MB-147 Número de créditos : 05 (Cinco) Total de horas semestrales: 84 Hrs. Total de horas por semana 06 Hrs. Teoría : 04 Hrs. Semanales Practica : 02 Hrs. Semanales Laboratorio : -- Duración : 17 Semanas Sistema de evaluación : "F" Subsistema de evaluación: -- Profesor de teoría : Lic. Rosa Ñique Álvarez Profesor de práctica : 2. SUMILLA Función vectorial de una variable real. Función real de varias variables. Integración Múltiple. Campos vectoriales. Integrales de Línea. Integrales de superficie. 3. OBJETIVO Al finalizar el curso y utilizando adecuadamente los conceptos de derivada e integral de funciones vectoriales y de varias variables, los alumnos, resolverán modelos matemáticos graficando funciones, calculando máximos y mínimos; evaluando correctamente integrales de línea y de superficie. 4. PROGRAMA SEMANA N01 CAPÍTULO I FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 1.1 Definición. Gráfica de curvas en el espacio. 1.2 Algebra de las funciones vectoriales. 1.3 Límite: Definición y propiedades. 1.4 Continuidad: Definición y propiedades. SEMANA N02 1.5 Derivada: Definición y propiedades. 1.6 Diferencial: Definición y propiedades. 1.7 Integración: Definición y propiedades. Primer y Segundo Teorema Fundamental del Cálculo. 1.8 Longitud de arco. Función longitud de arco. SEMANA N03 1.9 Parametrización de una curva. Curva regular. Curva regular orientada. 1.10 Reparametrización de una curva regular. Parametrización de una curva regular por la longitud de arco. 1.11 Vectores unitarios: tangente, normal principal y binormal. Triedro móvil. 1.12 Componente tangencial y normal de la aceleración. 1.13 Planos: Osculador, normal principal y rectificante. SEMANA N04 1.13 Curvatura: Definición. Teoremas. Radio y centro de la circunferencia de curvatura. 1.14 Torsión: Definición. Teoremas. 1.15 Fórmulas de Frenet-Serret para curvas de rapidez unitaria y arbitraria. 1.16 Componente tangencial y normal de la aceleración. 1.17 Aplicaciones. SEMANA N05 CAPÍTULO II FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 2.1 Definición. Curvas y superficies de nivel. Gráfica de superficies. 2.2 Algebra de las funciones de varias variables. 2.3 Conjunto abierto y cerrado. Punto de acumulación. 2.4 Límite: Definición y propiedades 2.5 Continuidad. Definición y propiedades. SEMANA N06 2.6 Derivadas parciales: Definición. Interpretación Geométrica para una función de dos variables. 2.7 Derivadas parciales de orden superior: Definición. Teoremas. 2.8 Incrementos. Diferenciabilidad. Teoremas. Diferencial Total. 2.9 Teorema de la regla de la cadena. 2.10 Derivación parcial implícita. Teorema. SEMANA N07 2.11 Derivada Direccional: Definición. Interpretación Geométrica. Teoremas. 2.12 Gradiente: Definición. Teoremas 2.13 Planos tangentes y rectas normales a una superficie. 2.14 Valores extremos relativos y extremos absolutos. Criterio de la segunda derivada. 2.15 Aplicaciones 2.16 Valores extremos con uno o dos condiciones: Método de Multiplicadores de Lagrange. Aplicaciones. SEMANA N08 EXAMEN PARCIAL SEMANA N09 CAPÍTULO III INTEGRACIÓN MÚLTIPLE 3.1 Integrales iteradas. Áreas de regiones planas. 3.2 Integrales dobles: Definición y propiedades. 3.3 Evaluación de integrales dobles. Teorema de Fubini. 3.4 Volumen de sólido y áreas de regiones planas. SEMANA N10 3.5 Integrales dobles en coordenadas polares: Definición y evaluación. 3.6 Cambio a coordenadas polares en una integral doble. 3.7 Aplicaciones: densidad, masa, momentos y centros de masa. 3.8 Área de una superficie. 3.9 Jacobiano de una transformación en dos variables. 3.10 Cambio de variables en una integral doble. SEMANA N° 11 3.11 Integrales Triples: Definición y evaluación. 3.12 Aplicaciones: volumen, masa, momentos y centros de masa. 3.13 Sistemas de coordenadas cilíndricas y esféricas. 3.14 Integrales triples en coordenadas cilíndricas. SEMANA N 12 3.15 Integrales triples en coordenadas esféricas. 3.16 Jacobiano de una transformación en tres variables. 3.17 Cambio de variables en una integral triple. SEMANA N